Vive los 30 años de Menorca Biosfera

Vive los 30 años de Menorca Biosfera
AGUA, MAR Y VIDA

Fecha: 28 de enero de 2024
Municipio: Ciutadella
Horario: 10 a 13.30 h

Mediante esta visita guiada, realizaremos un recorrido por la depuradora y la desaladora de Ciutadella para conocer el funcionamiento de estos sistemas de gestión hídrica y las propuestas de mejora para alcanzar la máxima eficiencia de manera sostenible. Durante la actividad nos explicarán el proyecto que se está llevando a cabo con la comunidad de regantes.

PLANTAS INVASORAS, NO GRACIAS

Fecha: 18 de febrero de 2024
Municipio: Ferreries
Horario: 10 a 13.30h aproximadamente
Dificultad: Baja

Visita guiada al Centro de Geología de Menorca para conocer la diversidad geológica de la isla y los problemas que sufre este territorio debido a las diferentes plantas invasoras; aprenderemos a identificarlas mediante una visita al exterior y conoceremos los proyectos que se desarrollan en Menorca para controlar su proliferación.

UNA BALSA LLENA DE VIDA

Fecha: 10 de marzo de 2024
Municipio: Alaior
Horario: 10 a 13.30h aproximadamente
Dificultad: Baja

Santa Eularieta se encuentra en el kilómetro 13 del Camino de Kane, en un espacio medioambiental y paisajístico de alto valor. Mediante un recorrido guiado por la finca, conoceremos la biodiversidad de su entorno y de su balsa temporal. Durante esta visita, también le explicaremos la localización de los acuíferos en la isla y su estado.

UN POAL DE HISTORIA

Fecha: 14 de abril de 2024
Municipio: Ciutadella
Horario: 10 a 13.30h aproximadamente
Dificultad: Baja

La gestión del agua a lo largo del tiempo es uno de los aspectos más desconocidos de la isla. Afortunadamente, las investigaciones científicas avanzan en este aspecto y una reciente campaña de excavación arqueológica en Ciutadella ha resultado clave para conocer cómo una comunidad prehistórica explotaba ese recurso. Mediante diferentes visitas, realizaremos un viaje en el tiempo para mostrarles cuáles han sido los diferentes sistemas de gestión hídrica a lo largo de la historia.

EL TURISMO, UNA LLAVE DE PASO ABIERTA A LA SOSTENIBILIDAD

Fecha: 26 de mayo de 2024
Horario: 10 a 14 h aproximadamente
Dificultad: Baja

Las empresas que desarrollan su actividad en la industria turística son determinantes en el desarrollo de una economía sostenible y compatible con los valores de una reserva de biosfera. Mediante una visita guiada, queremos mostrarles iniciativas hoteleras que toman diferentes medidas innovadoras para conseguir la máxima eficiencia en gestión de recursos de forma sostenible y reducir así el impacto en la isla de sus usuarios.

UNA MAR DE SAL

Fecha: 1 de junio de 2024
Municipio: Es Mercadal
Horario: 10 a 13.30h aproximadamente
Dificultad: Baja

Visita guiada a las salinas de la Reserva de la Concepción para conocer la gestión sostenible del agua del mar mediante canales y estanques para conseguir un producto de calidad, la flor de sal. Todos los trabajos para conseguirlo se realizan con el máximo respeto hacia los recursos naturales y el entorno ambiental recuperado para favorecer la nidificación de aves.

LLUVIA ESTELAR

Fecha: 10 de agosto de 2024
Horario: 21 a 00 h aproximadamente
Dificultad: Baja

Menorca es Reserva Starlight, un espacio protegido con un firme compromiso para la defensa y calidad del cielo nocturno y el acceso a las estrellas. Con esta actividad queremos dar a conocer el valor de esta certificación mediante su observación en un lugar privilegiado a orillas del mar para observar el cielo nocturno de la isla.

UNA BALSA DE ACEITE

Fecha: domingo, 22 de septiembre de 2024
Municipio: Ciutadella
Horario: 10 a 13.30h aproximadamente
Dificultad: Baja

La producción de aceite en Menorca es una actividad muy desconocida y una de las más antiguas de la isla. Mediante esta actividad realizaremos una visita a un sitio productor, para poder conocer el proyecto de recuperación que llevan a cabo del producto y su elaboración.

UNA GUARDERÍA EN MEDIO DEL MAR

Fecha: 26 de noviembre de 2023
Horario: 10 a 13.30h aproximadamente
Dificultad: Baja

Tursiops es una entidad de investigación marina cuyo objetivo es el estudio de los cetáceos y la evaluación de los riesgos y amenazas a los que deben hacer frente en nuestro archipiélago. Os proponemos esta actividad para conocer el proyecto y sus objetivos, escuchar los sonidos de estos grandes mamíferos marinos y participar en un taller donde aprender a identificar acústicamente a individuos de delfín mular mediante una técnica de silbado firma.

DE LA PESCA DE LA ANGUILA A LA GESTIÓN DEL AGUA

Fecha: 16 de diciembre de 2023
Municipio: Maó
Horario: 1er turno, 9.30 h | 2º turno, 11.30 h
Dificultad: Baja

La pared maestra, las compuertas y las casitas de los pescadores de s'Albufera d'es Grau nos cuentan el pasado pesquero de esta laguna. En esta actividad conoceremos diferentes aspectos de la historia de estos bienes etnológicos, desde la pesca utilizando la pantena, pasando por la captura de la anguila, hasta el uso actual de la gestión del agua.